Colombia llora la pérdida de su riqueza

Fracking es la perforación de un pozo vertical y horizontal entubado y cementado, a más de 2.500 metros de profundidad, con el objetivo de generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y abra una fractura controlada en el fondo del pozo. Parte de esa agua queda en la roca que ha sido fracturada, la mayor parte es sacada a la superficie donde es llevada a un depósito de almacenamiento, esta agua ya no se puede tratar por su alto contenido de químicos. El agua que se utiliza para la perforación de las roca es mezclada con arena y sustancias tóxicas, entre ellos: cloruro de sodio, ácido acético, ácido hidroclórico y sales de borato entre otras, mas del 75 % de los productos químicos tóxicos utilizados afectan la piel, ojos y otros órganos sensoriales, el sistema respiratorio, el gastrointestinal y el hígado. La mitad de esos productos químicos muestran algún efecto sobre el cerebro y el sistema nervioso. El 25 % de estas sustancias químicas pueden producir cáncer y mutaciones. Notablemente, el 37 % pueden afectar el sistema endocrinológico, incluyendo los que son críticos para la normal reproducción y el desarrollo
Como se ha visto esta práctica de explotación de petróleo es muy peligrosa, termina acabando con todo lo que hay a su alrededor, generando enfermedades en la población, dejando su suelo infértil, contaminando sus aguas, creando una irreversible pobreza en toda la población que vive a su alrededor, estos son algunos ejemplos de sus debastadores efectos.
12 de octubre del 2014, California
padece una de las peores sequías de su historia, las industrias que explotan
gas a través de la técnica del 'fracking' han contaminado acuíferos de agua
potable dejando escapar cerca de 10.000 millones de litros de agua tóxica, esto
derivó en la contaminación de los acuíferos de agua potable y agua para
irrigación, contaminando los cultivos y sus animales dejando la población en
una desbastadora tragedia.
2 de septiembre del 2014,
en Pensilvania se han publicado un total de 243 casos registrados
de contaminación de pozos de agua como consecuencia de la aplicación
del fracking, estos
casos están distribuidos en un total de 22 condados, donde algunos fueron más afectados
que otros. Las actividades de fractura afectaron el agua de una gran cantidad
de pozos, contaminándolos con gas metano, residuos
contaminados y malas prácticas operacionales, causando que el agua
potable resultara inutilizable.
9 de abril de 2016, un
primer estudio realizado por la Universidad de Stanford, se demuestra por
primera vez que las operaciones de fracking cerca de la comunidad de Pavillion,
en Wyoming, Estados Unidos, han afectado el agua potable de esa comunidad. En
tanto, otro estudio realizado en Canadá comprueba el vínculo entre la técnica
del fracking con los temblores.
Esta
práctica también está asociada con el aumento de los temblores, teniendo en
cuenta que el manto de la tierra está cubierto por placas tectónicas que les permiten
mantener el movimiento constante, la fricción que esto genera cuando chocan
entre sí, producen la energía que sale en forma de movimiento hacia la
superficie, lo que conocemos como temblores y terremotos. Estos movimientos
cambian la topografía de la tierra, en algunos casos se forman las montañas y
cordillera como la del Himalaya, en otros se eleva unos centímetros o
metros por encima del nivel del mar. Los temblores y terremotos afectan más los
lugares de menor estabilidad rocosa, si la roca madre y el lecho rocoso se
encuentran fracturados, aumenta la posibilidad de frecuencia de liberación de energía,
haciendo que se sientan más los temblores. También es importante tener en
cuenta que al acontecer un terremoto la topografía del suelo cambia, y esto
hace que se libere el agua con tóxicos y gas que quedaron atrapados en las rocas por la
implementación del Fracking, generando una contaminación extensiva.
Después
de conocer el riesgo al se está expuesto, se ve la necesidad de proteger los
recursos naturales, siendo este un tema de gran importancia para el desarrollo
económico del país, y para la
preservación de la vida de su población, porque sin agua y oxigeno no hay vida en la tierra. Desde que
el hombre empezó a trabajar la tierra se ha dedicado a destruir los recursos
naturales para acumular riquezas materiales, las cuales no les servirán de herencia
a sus hijos y nietos; la verdadera riqueza que se le puede dejar a las próximas
generaciones es un buen lugar donde vivir y respirar.
El calentamiento global se
ha incrementado significativamente en la última década y sus efectos negativos han
dejado una gran preocupación en el mundo entero, lo que ha hecho que muchos países
empiecen a reemplazar sus tecnologías extractivas tradicionales por tecnologías
limpias. Hoy Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad biológica en
el mundo, si se protegen los recursos naturales puede ser el primero, y el mayor
productor de alimento, agua y oxigeno dentro de los próximos 80 o 100 años,
porque el cambio climático muestra que en las próximas décadas los países
pagarán por tener agua, oxígeno y comida.
Por eso es importante que
cuidemos nuestros recursos naturales y exijamos a los gobernantes que no
podemos seguir destruyendo nuestras reservas naturales, páramos, ríos y quebradas,
explotando minerías y petróleo con diferentes prácticas que solo nos dejan en
agonía, contaminando nuestra única fuente de vida que es el agua, “sin ella no
habrá vida en la tierra”, y mientras llegamos allá, en el camino nos deja una
población con más hambre y pobreza.
Comentarios
Publicar un comentario